¿Listo para escapar del tráfico y rodar entre páramos, bosques y costas?
Reunimos 10 rutas menos conocidas —pero espectaculares— para MTB, gravel y ciclistas recreativos. Incluimos distancia, desnivel, tipo de terreno, mejores meses y tips de equipamiento para que planifiques con seguridad.
-
Laguna de Chingaza Gravel (Cundinamarca)
-
Suesca – Cucunubá por veredas (Cundinamarca)
-
Neusa – Yerbabonita – Tominé (Cundinamarca)
-
Villa de Leyva – Ritoque – Sáchica (Boyacá)
-
Barichara – Camino Real a Guane (Santander)
-
Murillo – Páramo de Letras Loop (Tolima/Caldas)
-
Minca – Pozo Azul – Paso del Mango (Magdalena)
-
Cali – Felidia – Pance (Valle del Cauca)
-
Salento – Cocora – La Carbonera (Quindío)
-
Rionegro – Santa Elena por veredas (Antioquia)
Nota: Distancias y desniveles son aproximados. Revisa clima, estado de las vías, normativas ambientales y recomendaciones de seguridad locales antes de salir.
-
1) Laguna de Chingaza Gravel (Cundinamarca)
-
Distancia: ~55–70 km
-
Desnivel: ~1.200–1.600 m+
-
Terreno: Lastre/gravel, clima frío de páramo
-
Bici ideal: Gravel o MTB
-
Mejor época: Temporada seca; madrugar
Por qué ir: Frailejones, lagunas y un silencio absoluto a pocos kilómetros de Bogotá.
Tips: Capas térmicas, impermeable, guantes largos y luces potentes. -
2) Suesca – Cucunubá por veredas (Cundinamarca)
-
Distancia: ~60 km
-
Desnivel: ~900 m+
-
Terreno: Mixto (destapado + asfalto rural)
-
Bici ideal: Gravel o MTB
-
Mejor época: Seco; evita lluvias intensas
Por qué ir: Cañones de roca, pueblos textiles y cafés perfectos para recargar.
Tips: Relación corta para repechos, chaleco cortaviento para descensos.
3) Neusa – Yerbabonita – Tominé (Cundinamarca)
-
Distancia: ~75 km
-
Desnivel: ~1.400 m+
-
Terreno: Gravel + asfalto
-
Bici ideal: Gravel/MTB
-
Mejor época: Amanecer despejado
Por qué ir: Bosques de niebla y miradores hacia el embalse de Tominé.
Tips: Llantas 38–45 mm, guantes cálidos y snack salado para altura.
4) Villa de Leyva – Ritoque – Sáchica (Boyacá)
-
Distancia: ~50 km
-
Desnivel: ~800 m+
-
Terreno: Destapado firme + asfalto
-
Bici ideal: Gravel/MTB rígida
-
Mejor época: Todo el año, evitando lluvias intensas
Por qué ir: Desierto de Ritoque, paisajes lunares y arquitectura colonial.
Tips: Bloqueador alto, gafas claras y presión baja para zonas arenosas.
5) Barichara – Camino Real a Guane (Santander)
-
Distancia: ~20–30 km (ida y vuelta)
-
Desnivel: ~600 m+
-
Terreno: Piedra laja/empedrado histórico
-
Bici ideal: MTB con balón generoso / Gravel robusta
-
Mejor época: Seco, temprano
Por qué ir: Sendero patrimonial con vistas al cañón y encanto colonial.
Tips: Baja presión, revisa tornillería y cede el paso a caminantes.
6) Murillo – Páramo de Letras Loop (Tolima/Caldas)
-
Distancia: ~80 km
-
Desnivel: ~2.000 m+
-
Terreno: Mixto de altura (frío y viento)
-
Bici ideal: Gravel/MTB
-
Mejor época: Días despejados; atento a cierres
Por qué ir: Paisaje de volcanes, lagunas y páramo imponente.
Tips: Capas térmicas, guantes largos y manta térmica de emergencia.
7) Minca – Pozo Azul – Paso del Mango (Magdalena)
-
Distancia: ~35–45 km
-
Desnivel: ~1.200 m+
-
Terreno: Selva húmeda, destapado, rampas fuertes
-
Bici ideal: MTB
-
Mejor época: Seco; controla temperatura
Por qué ir: Ríos cristalinos, aves y café de montaña.
Tips: Repelente, sales/hidratación y pastillas potabilizadoras.
8) Cali – Felidia – Pance (Valle del Cauca)
-
Distancia: ~70 km
-
Desnivel: ~1.800 m+
-
Terreno: Asfalto + destapado de montaña
-
Bici ideal: Endurance/Gravel/MTB
-
Mejor época: Mañanas frescas; evita horas pico
Por qué ir: Selva andina, ríos y miradores hacia el Valle.
Tips: Pastillas de freno en buen estado y doble caramañola.
9) Salento – Cocora – La Carbonera (Quindío)
-
Distancia: ~60–75 km
-
Desnivel: ~1.700 m+
-
Terreno: Destapado firme, altura media
-
Bici ideal: Gravel/MTB
-
Mejor época: Seco; madruga por neblina
Por qué ir: Palmas de cera gigantes y bosques de niebla.
Tips: Chubasquero, lube húmedo y snack de carbohidrato rápido.
10) Rionegro – Santa Elena por veredas (Antioquia)
-
Distancia: ~65 km
-
Desnivel: ~1.900 m+
-
Terreno: Mixto de altura; frío y niebla
-
Bici ideal: Gravel/MTB
-
Mejor época: Seco; mejor entre semana
Por qué ir: Bosque altoandino, cultivos de flores y miradores del Aburrá.
Tips: Luces diurnas, capa térmica y relación corta para rampas sostenidas.
Equipamiento recomendado
-
Seguridad: Casco certificado, guantes largos, luces delantera/trasera y chaleco reflectivo.
-
Autonomía: Doble caramañola o mochila de hidratación, CO₂/bomba, mechas, cámaras y eslabón rápido.
-
Navegación: Ciclocomputador o app con mapas offline; comparte tu ruta antes de salir.
-
Clima/altura: Impermeable/cortaviento, buff, gafas claras y bloqueador.
¿Buscas equipo? Encuentra cascos, luces, bolsas de cuadro y más en Gamma Bikes.
Preguntas frecuentes
¿Puedo hacer estas rutas con bici de ruta?
Varias incluyen destapado o lastre. Para disfrutar y rodar seguro, recomendamos gravel o MTB. Si vas en ruta, elige recorridos con mayor porcentaje de asfalto y usa llantas robustas.
¿Es necesario guía?
No siempre, pero en páramo o selva es recomendable un guía local o rodar en grupo. Descarga mapas offline y lleva batería externa.
¿A qué hora conviene salir?
Entre 6:00–7:00 a. m. para evitar lluvias y vientos de la tarde, y mejorar seguridad vial.
¿Cómo preparo la bici?
Mantenimiento preventivo: transmisión limpia y lubricada, frenos revisados, tornillería ajustada y llantas sin cortes. Lleva kit antipinchazos.
Planea, pedalea y explora
Cada ruta es una historia. Con el equipo correcto y una buena planificación, Colombia te regala paisajes inolvidables.
¿Listo para tu próxima aventura? Equípate en Gamma Bikes.
No olvides visitar nuestras redes sociales
Instagram Gamma Bikes Store
Facebook Gamma Bikes Store

